martes, 28 de febrero de 2012

Mi modelo educativo a la luz de la revisión de mi práctica docente.


Los constantes cambios y transformaciones que viven las sociedades actuales demandan una educación  que responda a estas necesidades por ello, se han adoptado diversos modelos educativos que en su momento fueron la mejor opción para dar respuesta a las demandas educativas.
Nuestro país por su parte ha realizado  constantes cambios a través de diferentes reformas, sin perder de vista el objetivo principal del proceso educativo que es elevar la calidad de la educación, para que al término de  ésta, los alumnos puedan enfrentar y resolver situaciones que se les  presenten a lo largo de la vida.
Alcanzar este objetivo requiere el compromiso  de todos los individuos en el proceso educativo: autoridades, docentes, alumnos y padres de familia ya que todos intervienen en el éxito o fracaso del mismo.
Enfocándonos en mi desempeño profesional considero de acuerdo a mi experiencia que no hay un   método que se pueda seguir paso a paso como una receta de cocina, ya que cada niño tiene ritmos de aprendizaje, necesidades e intereses diferentes por lo que hay que hacer adecuaciones para el logro de los objetivos propuestos.
Es así que al llevar a cabo la planeación didáctica contemplo actividades propuestas por diferentes modelos educativos que están de acuerdo al nivel y los intereses de los alumnos de primer grado, considerando aquellas que incluyen la manipulación de materiales concretos, las que utilicen el juego como un recurso didáctico, las que partan de una situación apegada a la realidad en relación a su contexto.
Durante el desarrollo de las mismas procuro  no olvidar que yo debo ser solo el guía que lleve a los alumnos a la construcción del conocimiento, dar a los alumnos el tiempo y el espacio requerido para que puedan manipular el material, dialogar, confrontar ideas e interactuar con sus compañeros. Esto siempre que la carga administrativa y el tiempo lo permiten.
En la medida de las posibilidades procuro vincular las actividades con los diferentes  programas con que cuenta la escuela como el aula de medios y la biblioteca tanto la del aula como la de la escuela, asimismo contemplo la transversalidad como una forma de optimizar el tiempo.
Considero fundamental dentro del proceso educativo la comunicación  y participación de los padres de familia en el desarrollo de las actividades de aprendizaje por ello, los he convocado a participar en diferentes actividades contando con la participación de la mayoría, en ocasiones es la falta de tiempo  o el exceso de trabajo lo que provoca la inasistencia de los padres a este tipo de actividades que resultan tan estimulantes para los alumnos, por lo que en las reuniones con los padres de familia hago hincapié en que las situaciones de aprendizaje se dan dentro y fuera del salón de clase por lo que la comunidad escolar en general debe propiciar el movimiento de aprendizaje así como los saberes.
Medir el avance de un proceso tan delicado y en el que intervienen tantos factores requiere de una evaluación que sea más que otorgar un número, una evaluación que este acordes a los cambios en la forma de enseñar y aprender es decir, una evaluación  formativa que sea un proceso de valoración cualitativa y del avance del logro de los alumnos, lo que significa dejar a un lado los ejercicios de preguntas y respuestas a los que estamos acostumbrados, poco a poco elaboraremos ejercicios acordes, utilizaremos todos los elementos de la evaluación y utilizaremos de manera adecuada los momentos de la evaluación para beneficio del proceso educativo.
En conclusión una educación de calidad  requiere que cada uno de los elementos que intervienen en el proceso asuman la responsabilidad de su participación.

jueves, 23 de febrero de 2012

Los paradigmas de la educación

La educación es, ha sido y será una de las más grandes preocupaciones de los gobiernos de cada país, considerando que la falta de educación favorece el desarrollo y expansión de la inseguridad, la pobreza, las enfermedades, la corrupción y la contaminación.
Es por ello que a través del tiempo se han adaptado diversos modelos educativos cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones educativas de cada país, buscando así optimizar las condiciones de vida de la sociedad; sin embargo, no se puede decir que se alcanzó el objetivo propuesto, la realidad es que esto es una asignatura que queda pendiente para los gobiernos, las instituciones y la sociedad.
Enfocándonos en nuestro país el sistema educativo nacional se ha visto en la necesidad de cambiar los modelos educativos que en su momento fueron la mejor opción para el desarrollo del conocimiento, buscando enfrentaradecuadamente los avances científicos, tecnológicos y de las comunicaciones que presenta una sociedad en constante cambio y evolución, adaptando para ello los siguientes modelos educativos.
Conductismo: En el conductismo la figura central del proceso de enseñanza-aprendizaje es el docente, quien como dueño  del conocimiento determina qué, cómo y cuándo se va a enseñar, el alumno es solo el receptor de la información proporcionada por el docente para acumular sin reflexionar sobre la misma y sin participación alguna en la construcción del conocimiento.
Cognoscitivismo: Para el cognocitivismo el alumno es la figura central del aprendizaje considerándolo como un ser capaz de procesar la información que recibe, analizarla y transformarla en conocimiento, el docente por su parte debe tener los conocimientos necesarios para crear situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo, sin dejar de ser un facilitador.
Constructivismo: El constructivismo se enfoca en que el alumno construya el conocimiento a partir de los conocimientos previos y de la interacción con los objetos, con sus compañeros y con el docente y que sea capaz de resolver diversos problemas, por lo tanto el docente debe ser el guía que enfrente al alumno con lo que sabe y lo que debe saber para que construya un aprendizaje significativo.
Reforma Integral de la Educación Básica: Busca responder a las demandas de la sociedad actual con una educación de calidad que exige un docente preparado y actualizado con las competencias necesarias para diseñar actividades de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de habilidades y competencias que el alumno necesita para ser un individuo responsable, reflexivo y participativo que sea capaz de enfrentar  y resolver los problemas que se le presenten a través del dialogo y la negociación transformando la sociedad.
Mi modelo educativo: De acuerdo a mi experiencia la Reforma Integral de la Educación Básica propone los cambios necesarios para enfrentar las demandas de una sociedad en constante transformación, una educación que responda a las necesidades del país y que logre situarnos en el nivel educativo requerido para transformar la sociedad en que vivimos disminuyendo los graves problemas sociales que nos aquejan.
Una educación donde el docente, los alumnos y los padres de familia asuman su responsabilidad, practiquen el respeto  como valor principal, promuevan la comunicación y la disciplina como elementos fundamentales para el éxito del proceso educativo.

martes, 21 de febrero de 2012

Estrategias para favorecer el manejo de la información matemática en primer grado de educación primaria


     La Escuela Primaria de turno matutino, en donde se llevará a cabo la investigación, se encuentra ubicada en el centro de esta ciudad, es de organización completa y cuenta con un medio económico-social estable.
     La institución escolar cuenta con una plantilla de personal conformada por 53 elementos, entre directivos, docentes frente a grupo, administrativos y personal de apoyo. Su población escolar es numerosa, tiene 754 alumnos lo que la hace una de las más grandes de nuestra ciudad.
     Partiendo del registro de observaciones realizadas en el grupo de 1° “B” de esta Escuela Primaria, se aprecia que la maestra responsable del grupo trabaja los contenidos de la asignatura de matemáticas utilizando técnicas de memorización, escritura de conceptos, ejemplos y hojas de ejercicios (copias).
     Lo que sin duda nos demuestra que, el peso de la tradición histórica es de tal magnitud que ni la racionalidad, ni los resultados de investigaciones en la educación matemática, traducidos a los nuevos planes y programas de educación básica, ni el desarrollo de grandes competencias o habilidades han logrado influir en el grueso del profesorado para cambiar la metodología de enseñanza (Alsina, 2007).
     Por otra parte reafirmando lo anterior  podemos decir que  para la realización de la enseñanza en la escuela, regularmente los profesores reproducimos el estilo con los que fuimos formados.
     Así tenemos que la clase de matemáticas inicia regularmente con las siguientes indicaciones de la maestra titular “guarden el cuaderno de español, saquen el de matemáticas y escriban la fecha”, los alumnos acostumbrados a recibir indicaciones y seguirlas, hacen lo señalado, lo abren, escriben la fecha y esperan a que la maestra les diga lo que van a realizar.

     En todo momento es la maestra la que determina las actividades que se van a efectuar, la forma de ejecutarlas y el tiempo para hacerlas; marcando el ritmo de acuerdo a los requerimientos del trabajo y no a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Con este tipo de práctica educativa es comprensible que los alumnos batallen con esta asignatura. 
      Frecuentemente la maestra escribe en el pizarrón problemas de suma y resta para que los educandos los copien y resuelvan en su cuaderno, utilizando para ello los algoritmos convencionales. Los alumnos resuelven este tipo de ejercicios sin dificultad, pues lo hacen mecánicamente. Como lo refiere Gómez (1980)”con planas de números, hojas de mecanizados y la escritura de progresiones, los niños llegarán o avanzarán en el aprendizaje de dicha área, pero esto sólo los llevará a un conocimiento mecánico, memorístico e inerte” (p. 38).
     Es por ello que cuando tienen que resolver un ejercicio que presenta la información contenida en portadores de distinta índole, encuentran difícil realizar el proceso de análisis, selección y representación de la misma, no permitiéndoles   identificar atributos de objetos y colecciones, leer o registrar información contenida en imágenes y elaborar tablas o cuadros;  porque como es bien sabido en las clases de matemáticas se propicia el aprendizaje de problemas tipo, con poco margen de participación  de los alumnos. Haciendo referencia  a esto mismo,  Olfos (2001) opina lo siguiente “cuando el pensamiento del alumno se hace dependiente de las rutinas, se detiene frente a las situaciones imprevistas o nuevas para él” (p. 36).
      Esto debido a que se opta por desarrollar en el alumno destrezas en el manejo de los algoritmos propios del curso de matemáticas o habilidades generales y abstractas aplicables a toda clase de ejercicios, pero se atiende poco a expandir la competencia manejo de la información; esto ocasiona que existan alumnos brillantes en matemáticas, mientras no se trate de resolver problemas que requieran la búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos. (Acuña, 2003)

     A partir de esta práctica docente, se fortalece la necesidad de promover el reconocimiento de situaciones matemáticas significativas y la creación de ambientes de participación y de resolución de problemas, donde el maestro tiene un papel fundamental ya que es él quien debe crear dichas situaciones.
Finalmente la interrogante que surgió después de realizado el análisis es:
¿Qué estrategias didácticas se pueden diseñar e implementar para  favorecer el manejo de la información  matemática en primer grado de educación primaria?